El teletrabajo ha traído consigo nuevos desafíos en la gestión y destrucción segura de documentos. Muchas empresas no cuentan con protocolos claros para eliminar documentos físicos o digitales de manera segura cuando los empleados trabajan desde casa. En un entorno remoto, la falta de supervisión directa puede aumentar los riesgos de fugas de información, extravío de documentos y accesos no autorizados.
En este artículo te explico cómo garantizar la seguridad de la información en el teletrabajo y cumplir con las normativas vigentes para evitar problemas legales y riesgos innecesarios.
El trabajo remoto ha facilitado la digitalización y ha reducido el uso de papel en muchas organizaciones. Sin embargo, también ha aumentado la dispersión de documentos confidenciales, haciendo más difícil su control.
Piensa en esto: cuando trabajas en la oficina, los documentos importantes suelen estar protegidos en archivadores bajo llave o en servidores con acceso restringido. Pero cuando los empleados trabajan desde casa, ¿qué pasa con esos documentos? Pueden estar en escritorios accesibles para cualquier persona del hogar, almacenados en ordenadores personales sin protección o incluso olvidados en la papelera sin ser destruidos correctamente.
Si una empresa no establece un protocolo claro sobre cómo gestionar y eliminar documentos en estos casos, la información confidencial puede terminar en manos equivocadas.
Cuando los empleados manejan documentos confidenciales desde casa, hay varios riesgos que deben tenerse en cuenta:
Por eso, es fundamental que las empresas establezcan políticas claras y que los empleados sean conscientes de la importancia de proteger la información, incluso cuando trabajan desde casa.
Trabajar desde casa no exime a las empresas de cumplir con las leyes de protección de datos. La información confidencial sigue estando sujeta a normativas que exigen su correcta gestión y eliminación. Algunas de las más importantes son:
Error común: Pensar que trabajar desde casa significa que los empleados pueden eliminar documentos sin control. Si un dato sensible se filtra o es utilizado de forma indebida, la empresa sigue siendo responsable.
Cuando los empleados trabajan desde casa, la información de la empresa puede quedar expuesta a riesgos si no se manejan correctamente los documentos físicos y digitales. Para evitar problemas, es clave establecer normas básicas de seguridad:
Cuando los empleados trabajan desde casa, la información de la empresa sigue siendo igual de confidencial y está sujeta a las mismas normativas que en la oficina. Sin embargo, al no haber supervisión directa, existe un mayor riesgo de pérdida de datos, accesos no autorizados o eliminación inadecuada de documentos.
Por eso, las empresas deben establecer reglas claras para asegurarse de que la eliminación de documentos, tanto físicos como digitales, se realice de manera segura y eficiente.
Es fundamental establecer qué documentos deben eliminarse y en qué momento...
Eliminar un archivo digital no es tan simple como presionar "Suprimir" en el teclado...
No basta con definir las reglas, también es necesario comprobar que los empleados las cumplen...
No todos los documentos pueden almacenarse indefinidamente...
Consejo: No acumules documentos innecesarios...
Depende de la normativa local y de las políticas de la empresa. Es importante que se sigan procedimientos seguros y documentados.
La normativa GDPR y la LOPDGDD indican periodos de retención según el tipo de documento. Se recomienda revisar la política interna de la empresa.
Usar software de borrado seguro y verificar que no existan copias en servidores o dispositivos conectados a la nube.
Las empresas deben establecer sanciones y mecanismos de supervisión para evitar riesgos legales.