CÓMO SE RECICLA EL PAPEL

Aún muchos particulares y empresas se preguntan cómo se recicla el papel. Se trata de un proceso que consiste en varias fases, una de las más importantes la realizada por el propio usuario, que consistiría en la separación del papel de los demás restos de la basura.

Prácticamente la totalidad de los papeles y cartones son recuperables. La pregunta sobre cómo se aprovecha el papel, puede abordarse de diferentes maneras, ya que existen diferentes métodos para el procesado según sean las características del desecho.

A partir de la colocación del papel y cartón usados en los contenedores azules, el procedimiento seguirá así: los operarios los conducirán a la planta procesadora, donde se transformará en papel para nuevos usos. Pero ¿cómo se transforma?

Desde nuestro equipo de destrucción de documentos en Zaragoza podemos mencionar tres tipos de papel para reciclar; por un lado, tendríamos los desechos post-consumo. Son papeles que el usuario rehúsa por haberlos ya utilizado.

Como se recicla el papel

Estamos hablando de revistas y periódicos, guías de teléfonos, documentos de oficinas… En este punto hemos de indicar que tanto las oficinas como organismos públicos o privados, no pueden deshacerse de los documentos de cualquier manera. Cuando se trata de documentación que contenga datos e información relativos a terceras personas, la destrucción ha de garantizarse a través de protocolos muy concretos.

Volviendo a los tipos de papel para su recuperación, también nos encontramos con los pre-consumo, en este caso productos que han sido rechazados para el consumo. Por su parte, el papel molido también puede utilizarse para reconvertirlo. El papel molido consta de desechos post-consumo y pre-consumo, además de restos de papel procedentes de su manufacturado.

Respecto a los métodos técnicos sobre cómo se recicla el papel, existen dos principalmente: el triturado mediante el pulper o procedimientos químicos. En el pulper hay que mezclar la pasta resultante de la recuperación del papel con agua en distintas proporciones. Este dispositivo actúa como un gran triturador, cuya hélice tiene el objetivo de aislar las fibras que constituyen la pasta del papel.

Qué se hace con el papel tras la destrucción de documentos

Otra de las preguntas que debemos responder en nuestra empresa dedicada a la destrucción de documentos Zaragoza, es qué se hace con el papel tras la destrucción de documentos.

Como se recicla el papel

En el caso de empresas u organismos con documentación sensible, la empresa encargada del tratamiento de los datos deberá ajustarse a las directrices de la LOPD y a sus modificaciones. Así pues, la empresa dedicada a la destrucción de documentación deberá poner a disposición de sus clientes, un contenedor de seguridad.

En este caso no se trata del conocido contenedor azul para uso público, sino de uno específico para la contención de datos personales, información empresarial, contabilidad, etc. Una vez el recipiente está lleno, los operarios de la compañía de destrucción de documentos Zaragoza proceden a su traslado a un punto limpio en donde se procederá a su destrucción integral. Hay que indicar que todo proceso de este tipo ha de ser certificado y garantizado. Para ello, la empresa responsable de la destrucción de documentos y triturado de papel, deberá ostentar certificación para el cumplimiento de la normativa. Uno de los aspectos más importantes es la confidencialidad de los contenidos.

La persona o empresa interesada, deberá asegurarse de que el equipo especializado ostenta un certificado UNE, concretamente el UNE-EN 15713-2010. Esta titulación certifica que nuestra empresa será válida legalmente para la realización de los trabajos. Entre otras características, la empresa que se dedique a la destrucción documental, deberá ostentar:

  • Contrato de servicio.
  • Certificación respecto a la norma UNE-EN 15713-2010.
  • Instalaciones pertenecientes a la empresa de destrucción, adecuadas para la realización de los trabajos previstos.
  • Personal titulado y cualificado.
  • Confidencialidad absoluta y garantizada.
  • Flota de vehículos con geolocalización.

Anobium cuenta con todos los certificados necesarios para llevar a cabo la actividad de destrucción de documentos en Zaragoza. Si tiene alguna duda acerca de estos certificados, póngase en contacto con nosotros y nuestros profesionales le daran toda la información que necesite acerca de la seguridad de sus documentos.

Reciclaje y destrucción de documentos

Los conceptos de reciclaje y destrucción de documentos van, actualmente, íntimamente unidos, sobre todo cuando nos referimos a empresas que tienen la necesidad de deshacerse de datos personales e información comprometedora.

La LOPD o Ley de Protección de Datos, es la normativa que rige cómo deben conservarse, tratarse y destruirse los datos de carácter personal. Sin embargo, la modificación de la ley en 2018 ha hecho que muchos empresarios y particulares se hayan visto desorientados.

Como se recicla el papel

Una empresa cualificada en el reciclaje y destrucción de datos, ha de tener todos los medios físicos y humanos para realizar el trabajo conforme a la norma. En el equipo de destrucción de documentos Zaragoza que ponemos a su disposición, comunicamos a los clientes todas las particularidades de las leyes si así lo solicitan, explicamos en qué consisten la recogida, reciclaje y destrucción de los documentos.

Hoy aún algunas personas piensan que la desintegración de documentos solo se aplica al papel. Lo cierto es que con la implementación de nuevas tecnologías, los documentos que contienen datos personales no solo son contenidos en papel.

Desde hace ya muchos años, dispositivos informáticos y telemáticos han supuesto una revolución en la administración de empresas, así como de instituciones, organismos privados, pequeñas empresas de particulares…

Las máquinas trituradoras de papel se complementan con dispositivos de última tecnología para hacer que lo contenido en todo soporte (sea del material que sea) se destruya de una vez y para siempre, respetando los preceptos de la Ley de Protección de Datos.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE